martes, 16 de mayo de 2017

LIBROS DE BONA Y ROYO

LIBRO DE CESAR BONA


Breve biografía de Cesar Bona


Fecha de nacimiento: 1972
Lugar de nacimiento: Ainzón (Zaragoza)
Estudios: Filología inglesa y Magisterio.
Ocupación: Maestro de 5º de Primaria en el colegio público Puerta de Sancho de Zaragoza.
Obras:
  • ·         La nueva educación.
  • ·         Las escuelas que cambian el mundo.
  • ·         Las increíbles aventuras de Don Quijote y Sancho Panza como jamás te las contaron.

Reconocimientos:
  • ·        Premio honorífico TRICLab.
  • ·         Único español seleccionado para el premio Global Teacher Prize.
  • ·         Premio del Ministerio de Educación por un corto de cine mudo con sus alumnos.
  • ·         Galardón en un festival de cine de la india por el corto de cine mudo.

Metodología: Cesar Bona busca la manera de implicar a todos los alumnos, fomentando así la empatía, el respeto, el esfuerzo, la motivación e imaginación.
Sus proyectos:
·         El cajón flamenco. Con alumnos de etnia gitana de die años que no sabía leer, y les motivo a ir a clase.
·         Cine mudo. En Bureta, en un colegio rural, donde los alumnos no se hablaban.
·         Abuelos en presente. Proyecto para que los alumnos aprendieran a respetar a sus mayores.
·         Protectora de animales.  El Cuarto Hocico, creada en Muel, tras un trabajo de investigación sobre los circos., es una protectora de animales virtual premiada por Jane Goodall.

 

1.¿Qué tesis mantiene bona en el libro?


En el libro La nueva educación, Cesar Bona nos narra de una manera amena sus experiencias durante su trayectoria educativa como docente, además de ofrecernos una visión sobre lo que él considera la educación actual o del momento.
Para este autor lo más importante como docente es entender a los niños y a las aulas, y además nos presenta su trabajo, como lo lleva el acabo.
Cesar Bona considera que los objetivos principales en las aulas son educar a todos los alumnos desde un punto de vista tanto social como personal, e intentar mantener el interés de los alumnos, desde la curiosidad, pero sin olvidar lo importante que son los contenidos.

Según César Bona un docente no solo debe limitarse a impartir conocimientos, si no a conseguir que los alumnos los interioricen de la mejor manera y por ello es muy importante en la educación aprender a motivarles y hacerles buscar su parte curiosa, para que ellos mismos quieran indagar en los diferentes contenidos, con lo que llegaríamos a una visión diferente de la educación a la que nos proponen otros autores como Alberto Royo.

Las bases de la educación para el autor son el respeto y la cooperación entre el alumno y el profesor, entre los alumnos, entre profesores y que fuera del aula sigan primando estas bases.

2. ¿Cuáles son los puntos destacables del libro?


Los puntos destacables del libro son los siguientes:
·         Querer fomentar una educación que se base en la creatividad, el respeto y la cooperación, de intentar buscar el interés y curiosidad de los alumnos, porque el hecho de que ellos piensen y ejerciten su mente es algo básico e importante para su vida y su futuro.
·         Fomentar metodologías de participación activa, para que los alumnos quieran asistir a los centros, Como su Proyecto Cajón, en el que animaba y motivaba a sus alumnos.
·         La importancia que le da a que la sociedad se implique en la educación de sus menores, en todos los aspectos, además de trabajar con los adres y las madres de los alumnos para que las relacione socio afectivas entre ellos y sus hijos y la relación padre-madre-profesor sea la adecuada.
·         Desarrollar situaciones en las que se fomente la empatía entre alumnos y alumnos-profesor, el esfuerzo por seguir adelante y luchar por lo que se quiere y la imaginación.
·         Desarrollar la escucha activa por parte del profesor hacia sus alumnos para poder entenderles y saber cómo ayudarles en cada momento.
·         Mostrar la importancia y la necesidad que tienen los docentes de ser vocacionales y sentir pasión por su trabajo, y así querer superarse a sí mismo cada día buscando nuevas estrategias que ayuden a los alumnos y transmitirles sus ganas y su espíritu a sus alumnos.
·         Necesidad de prestar atención a la diversidad para que todos los niños y jóvenes puedan disfrutar de una educación igualitaria.
·         Educar en valores, para que así podamos disfrutar de una sociedad mejor, que tenga una actitud crítica y librepensadora donde todos participen y tengan respeto y empatía por el resto.
·         Educar a los niños en la Educación emocional, ayudándoles y enseñándoles cómo deben de manejar y gestionar sus emociones y sentimientos y como trabajar los aspectos personales de tu vida.

3. ¿Qué indica sobre los informes que dan a los maestros antes de conocer a los niños de su clase?


En el libro, Cesar Bona nos dice desde sus diferentes experiencias que él nunca da importancia ni atiende a los informes que le son entregados de los profesores. 

¿Pero por qué? Desde su punto de vista, los informes que son realizados por los profesores para que los del siguiente año académico conozcan a los alumnos, lo que realmente hacen es “limitar al profesor”. Esto se debe a que en el momento en el que lees el informe clasificas a los niños sin quererlo.

Los informes son realizados por otro docente, que puede usar una metodología completamente diferente a la que el otro pueda usar, y las metodologías pueden afectar a los alumnos.

Es mejor conocer a los alumnos desde cero, sin saber nada de ellos. De esta manera el docente podrá descubrir cómo es cada alumno, que necesita, que le pasa, como se siente, sin tener en la mente una etiqueta dada por otro. Sobre todo, es darles una oportunidad.

4. ¿Qué debilidades encuentras en la propuesta de bona?


Personalmente considero que la propuesta de Cesar Bona casi no tiene debilidades. Es una propuesta y una manera de ver la educación que me parece acertada y bien estructuradas, de hecho, me gustaría en mi futuro docente llevara cabo sus recomendaciones.

La única debilidad que puedo señalar es su llevaba a la práctica dentro del aula. La mayoría de docentes que conozco siempre me han señalado que es bastante difícil o complejo llevar actividades o proyectos que se salgan o del Proyecto curricular de centro o del PCE, ya que cada institución sigue teniendo unas bases establecida y más si es el caso de un centro concentrado o privado.

Tras mi experiencia pude observar que esto es cierto y no todos los proyectos que se querían llevar a cabo eran conseguidos, como por ejemplo dejar de lado en ocasiones el libro de texto.

Al libro solo le falta explicar algunas experiencias o saber cómo ha llegado a poder llevar esa metodología dentro de los centros.

LIBRO DE ALBERTO ROYO


Breve biografía de Alberto Royo


Fecha de nacimiento: 1973
Lugar de nacimiento: Zaragoza
Estudios:
·         Titulo superior en guitarra clásica por el Conservatorio Superior de Música Zaragoza.
·         Estudios en Escola Luthier d'Arts Musicals de Barcelona.
·         Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja.
·         Prepara tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
Ocupación: Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Obras:
·         Contra la nueva Educación.
·         Sociedad gaseosa.

Reconocimientos:
·         2º Premio en el Torneo Internazionale di Musica en Roma.
·         Premio en el Certamen Internacional de Guitarra de Cantabria.
·         Finalista del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de Granada.
Metodología:  Alberto Royo defiende una metodología rutina, constancia, sacrificio y esfuerzo. 
Sus proyectos:
·         Mistúra, disco de música contemporánea por Delicias Discográficas.
·         Actuaciones a lo largo del mundo, desde España, Italia, Países Bajos, República Democrática del Congo hasta Costa de Marfil.

5. ¿Qué respuesta da royo a la tesis de bona?


Alberto Royo tiene una forma diferente de ver y comprender la educación, si lo comparamos con Cesar Bona.

Para Alberto Royo la nueva educación, que propone Bona no es válida.
Mientras que Bona defiende lo lúdico sobre lo rígido, lo fácil de entender, la educación en valores, la búsqueda de interés, motivación, y curiosidad y la intención de entender a sus alumnos uno a uno para motivarlos, Alberto Royo defiende una educación rígida que garantice la movilidad social. Esta educación está basada en la búsqueda del éxito, el esfuerzo, la memorización sobre la práctica, la concentración, la atención y la disciplina sobre el resto.

El autor el libro critica el hecho de que en esta nueva educación que se propone parece que se premia más las metodologías de carácter lúdico que buscan la felicidad del alumno antes que el esfuerzo, la tenacidad y el sacrificio.  Para él las bases de la nueva educación no ayudan a los alumnos en su formación.

6. ¿Cuáles son los puntos destacables del libro?

Los puntos destacables del libro de Royo son:
·         Al colegio se va a adquirir conocimiento no a aprender a gestionar emociones ni a divertirse.
·         Destacar como los únicos valores en el aula la disciplina, el esfuerzo, la atención para fomentar una educación para el futuro.
·         El conocimiento, la cultura y la ciencia están por encima de todo.

7. ¿Cuál es el principal problema que encuentra Royo en el tipo de docencia que propone Bona?


Para Alberto Royo los docentes no son educadores en valores, ni terapeutas, ni generalistas, para él que un docente sea educador en diferentes aspectos significa salir de su trabajo, los profesores son solo especialistas en la enseñanza, deben transmitir conocimientos. Además, las bases de la educación deben de ser la disciplina, el esfuerzo y el sacrificio.
Por lo tanto, defiende una educación que está completamente en contra de lo que defiende Bona.

8. ¿Qué debilidades encuentras en la propuesta de Royo?


Las debilidades que encuentro a la propuesta de educación de Royo son las siguientes:
·         Memorización frente a la práctica. El hecho de que Royo prefiera un sistema memorístico antes que práctico o mixto, es una debilidad, ya que los alumnos necesitan entender los contenidos y una forma asequible y fácil para ellos es la práctica.
·         Rechazo a la educación en valores. Los profesores no son educadores en valores. Para el autor que los profesores eduquen en valores no es algo normal, la educación en valores debe salir de las casas y no del colegio, como mucho los valores que deben enseñarse en las escuelas son la constancia y la disciplina. Al educar en valores los profesores se alejan de su función que es formar y enseñar.
·         Motivación desde casa. Royo defiende que los alumnos deben salir motivados desde sus casas y no deben ser motivados en el colegio, al colegio van a aprender conocimientos que no se pueden aprender en casa.
·         Mera importancia a las TIC´s y la innovación. No es necesario que los alumnos aprendan a innovar o a utilizar las nuevas tecnologías en el ámbito escolar.
·         Sistemas rígidos antes que lúdicos. Royo defiende una educación rígida basada en la disciplina, la constancia, el esfuerzo, el sacrificio y la tenacidad. Lo lúdico no entra dentro de sus bases.
·         No valora la imaginación y la creatividad. Que los niños desarrollen la imaginación y la creatividad no forma parte del trabajo del aula y del profesor, el profesor debe limitarse a transmitir conocimientos y conceptos.

9. ¿Quién te gustaría que fuese tu profesor?


Después de leer los dos libros y ver las diferentes propuestas de los dos autores y observar sus puntos fuertes y débiles, me gustaría que Cesar Bona fuese mi profesor.
En el libro de Cesar Bona explica sus planteamientos, experiencias, anécdotas y bases que me parecen muy buenas. A lo largo de mi vida escolar y universitaria he podido conocer algunos profesores así y la mayoría de las cosas que recuerdo o he entendido proviene de ellos, por lo que me parece lo más adecuado para los alumnos.

Un maestro que se interese por sus alumnos se implique en su aprendizaje de manera activa, que les motive y les haga buscar dentro de ellos. Un profesor que guste de educar a sus alumnos de manera diferente con propuestas lúdicas, desarrollando la imaginación y la creatividad en sus alumnos además de educarlos en valores. Para mí eso es un verdadero docente.

Considero que su metodología hace que los alumnos vayan creando su propio pensamiento y sean y lleguen a ser ciudadanos librepensadores y críticos, con conciencia e interés por lo que pasa a su alrededor, que se impliquen en la sociedad y busquen lo mejor para ella.

En la educación que propone veo un modelo de educación que debería ser referente en España, ya que estoy segura de que con esta propuesta se reduciría el abandono escolar, y los números tan grande de alumnos desmotivados, además de fomentar en los profesores las ganas y quitar el miedo para atender a la diversidad.

10. ¿Qué importancia da royo a la cultura emprendedora?


Alberto Royo está en contra de que en los colegios e institutos se aplique la cultura emprendedora.
No llega a comprender que es lo que quieren los políticos de los jóvenes. ¿Para qué implantar “cultura emprendedora” ?, para Alberto Royo la respuesta es fácil pues su implantación tiene tintes de adoctrinamiento, es desperdiciar y no dar importancia al saber académico, a los conocimientos, la ciencia y la cultura.
Es primar lo innovador y las habilidades técnicas, dar más importancia al saber que al saber hacer o incluso, llegar a sustituirlo.

El autor de este libro piensa que lo único que se lograría al implantar esa asignatura en el resto de comunidades en las que no están es “idiotizar a los jóvenes”, es crear un modelo de futuros ciudadanos que estén al servicio de los gobernantes, como si fueran sus esclavos.

Alberto Royo propone enseñar cultura de la música antes que cultura emprendedora, ya que música es transversal a todas las asignaturas. Para reforzar esta idea además el autor cita a Platón, ya que para este filósofo la música era la base de la educación, que hacía que los alumnos creciesen.

miércoles, 26 de abril de 2017

¡MOTIVACIÓN!

HOLII HOLIII AMORES MÍOS

Imagen propia

1º PARTE CORREGIMOS EXÁMENES

Imagen tomada por Sara Aguado Molina
Hoy ha tocado día de corrección de exámenes. Sí, exacto amigos, hemos corregido los exámenes de ayer martes.

MJ nos ha repartido tantos exámenes como personas del grupo eramos. 
Primero hemos leído cada examen de manera individual realizando anotaciones y más tarde lo hemos puesto todo en común poniendo notas y realizando una justificación y un pequeño resumen¡ de lo que hemos visto.

Por último cada grupo a presentado en alto sus conclusiones sobre los exámenes corregidos.



2º PARTE HABLAMOS DE MOTIVACIÓN 

Fotografía propia
Al acabar la corrección de examen MJ ha dicho a la gente que iba a darnos una pequeña clase sobre motivación y que quien pudiese podía quedar o irse. 
Este ha sido el temario tratado en los 15 minutos de clase:


¿Qué es la motivación? 

Según Jonathan García-Allen la motivación se puede definir como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o satisfacer una necesidad.


Según Jonathan García-Allen:
  • La motivación extrisnseca: hace referencia los estímulos motivacionales que vienen de fuera. los factores de motivación son recompensas externas. Si apruebas, te pago el campamento.
  • La motivación intrínseca: de uno mismo. Hace referencia a la motivación que viene del interior del individuo. Se asocia a los deseos de crecimiento personal y autorealización. Un individuo que asiste a los entrenamientos de su equipo de fútbol simplemente por el placer que le supone practicar su deporte favorito.

Debemos convertir la extrínseca en intrínseca, que descubran que todo es importante por una razón.

¿Barreras que encontramos? 

Las barreras que encontramos para motivar son las siguientes:
  • La realidad social: ya que sufrimos grandes cambios en la sociedad.
  • Su terreno familiar: Lo que pueden tener y vivir en su casa, podemos tener hijos de presos, de suicidas, de drogadictos. (vamos a conocer muchas realidades diferentes)
  • Las emociones: La motivación está relacionada con las emociones.
  • Nosotros mismos: La preparación que tenemos nosotros como profesores. Nosotros modelamos a la siguiente generación. 
    • tenemos que ser cultos.
    • saber de todo.
    • resolver conflictos.
    • saber bromatología.
    • saber de alimentación.
    • Fotografía propia

¿Qué son las emociones? ¿Cuántas hay?


Las emociones básicas juegan un papel protagonista a lo largo de nuestra vida. Son los conductos a través de los cuales manifestamos la situación en la que se encuentra nuestro estado anímico.

Las seis emociones básicas son: 
  1. el miedo
  2. la ira
  3. la sorpresa
  4. la tristeza 
  5. el asco
  6. la felicidad.


También podemos encontrarnos emociones tanto positivas como negativas.

Las 7 emociones negativas:
  1. Miedo
  2. Rabia
  3. Vergüenza, Culpa, Odio
  4. Crítica, Envidia, Celos
  5. Asco
  6. Fobia
  7. Bloqueos


Imagen exxtraída de http://www.recursosyhabilidades.com/blog/wp-content/uploads/2012/08/jerarqu%C3%ADa-de-emociones.0011.jpg

EXAMEN

HOLIIII HOLIIII CHICOS Y CHICAS

Hoy voy a hablar del examen más raro que he realizado en toda mi vida.
Nada más llegar a clase MJ nos repartió a cada uno una hoja y pudo en el proyector el examen. 

Extraída de
http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/
Las normas del examen eran:

  • No hablar con los compañeros.
  • Sintetizar
  • Usar una sola hoja por las dos caras.

Tengo que decir que según MJ iba leyendo y explicando las preguntas del examen las caras de los compañeros y la mía comenzó a ser un poema. Llegó a un punto en el que incluso nos bloqueamos. 

¡Era la primera vez en nuestra vida que hacíamos un examen así!


El examen consistía básicamente en relacionar la obra de Clemens Krauss "Autorretaro de adolescente" con el deporte.
A continuación os adjunto la imagen con las preguntas.

Imagen extraída de http://luisblascomora.blogspot.com.es


"ARMARIOS DE MUJER"

¡HOLIII HOLIII COMPIS MÍOS!

Hoy hemos podido disfrutar de un bonito día lleno de exposiciones. Estas eran tanto de las instalaciones que se hicieron el martes (día que muchos de nosotros no pudimos venir porque teníamos excursión); y también del LandArt, que fue realizado el miércoles en las zonas exteriores del campus, junto a los aviones.


Hay que resaltar que todas las exposiciones fueron completamente creativas, podemos "presumir" de ser una clase llena de gente con gran imaginación y creatividad, algo que dice mucho de nosotros y nos va a ayudar mucho en nuestro futuro como docentes.

  • Instalaciones:
    • Artisticamente 
    • Las Artísticas.
    • Contrastes 
    • Primarios
    • Abstracto 
    • Arcoiris.
  • Land Art:
    • Arcoiris
    • Las 5 pinceladas
    • Art Ataca
    • Los primarios
    • Chulapos + Manley
    • Las meninas
    • Arcoiris
    • Constrastes y Abstractos
    • Mujeres de Negro
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MJ

Tras las exposiciones MJ nos presentó algunos de sus trabajos.

Cuadro realizado con pinceles: "Lo más absurdo tiene el encanto del otro". A MJ comenzaron a llamarle la atención los peines, algo absurdo, pero que a la vez era un tema fascinante. El peine lo utilizamos para peinarnos el cabello, y el cabello es lo que conecta el interior y el exterior es algo que sale de nosotros.

Imágenes extraídas de http://arteenelblogdesara.blogspot.com.es/


Imágenes extraídas de http://arteenelblogdesara.blogspot.com.es/

Imagen extraída de https://www.arteinformado.com/
documentos/eventos/02/23241/
Maria_Jesus_Abad_Tejerina,_Arma-rios_de_mujer.jpg
"Armarios de mujer" es otro de los trabajos que MJ nos presentó. Anteriormente habíamos hablado en clase de este, ero esta vez fue más en profundidad y nos mostró la revista en la que se exponían las fotos. En este trabajo se exponen 13 retratos de mujeres de distinta edades y sus armarios.
MJ nos contó que la inspiración y la curiosidad le entró cuando tras un terremoto pudo contemplar
una imagen en la que una mujer tenía su armario completamente ordenado.
La idea de MJ es poder realizar fotografías a las mismas mujeres y sus armarios 13 años más tarde.

He de decir que este trabajo me ha llamado realmente la atención y me parece increíble, incluso yo misma habría accedido a mostrar mi armario y realizarme las fotografías, me parece que un armario es algo personal, que habla de ti.

Al llamarme tanto la curiosidad he decidido buscar cosas sobre este trabajo:

  • Aquí os dejo el link del blog donde aparece el trabajo de MJ  http://armariosdemujer.blogspot.com.es/ 
  • Una de las musas de MJ, la que la inspiró para hacer la Venus del Espejo de Miguel Ángel falleció.
  • Para realizar las fotos se basó en diferentes artístas clásicos como Wermer, Velázquez, Kubrick...
  • A ninguna mujer se la ve la cara, por lo que guarda el anonimato.
Extraída de http://www.arteinformado.com/guia/f/maria-jesus-abad-tejerina-18380

Extraída de http://www.arteinformado.com/guia/f/maria-jesus-abad-tejerina-18380

Extraída de http://www.arteinformado.com/guia/f/maria-jesus-abad-tejerina-18380

Extraída de http://www.arteinformado.com/guia/f/maria-jesus-abad-tejerina-18380

                 

domingo, 23 de abril de 2017

¡VIVAN LAS PERFONMANCE!

HOLIII HOLIII ¿QUÉ TAL? 

Hola chicos, siento no haber podido escribir la entrada antes.
Durante la clase del día 21 MJ comenzó explicándonos todo lo que íbamos a realizar durante la semana que queda de clase, y cuando íbamos a entregar las evaluaciones.

Nos volvió a comentar el problema que tenemos con la formulación de preguntas,  ya que la mayoría de la clase no sabemos realizarlas de manera correcta.

ARTE Y ARTISTAS ACTUALES 

En el arte actual los artistas juegan con el pensamiento, incitan a la reflexión y te hacen pensar hasta donde puede llegar el hombre en el nombre del arte.
El arte deja el testigo de una época, puede se un lenguaje. Nos sirve para que completen su desarrollo, que las cosas se pueden solucionar de cosas diferentes.
Como ejemplo tenemos el perro al que supuestamente no le dieron de comer y beber y acabó muriendo, y en realidad solo era mentira.

http://equinoxio.org/estancias/un-artista-deja-morir-a-un-perro-en-una-exposicion-1979/

  • Nicola Costantino: con la frase de la liposucción hizo jabones y los vendió como jabón de artista. Sobre todo se dedica a la escultura. Uno de sus trabajos se llama peletería humana, en la que trabaja con piel humana.

Resultado de imagen de nicola costantino
Imagen extraída de: http://cdn.thecitylovesyou.com/wp-content/uploads/2014/01/Nicola-Constantino-Peleteria-humana.png
Resultado de imagen de nicola costantino
 Imagen extraída de: https://galeriablancasoto.wordpress.com/exposiciones/2006-2/animal-motion-planetsavon-de-corps/bolsos-y-corset/
                                              
  • Teresa Margolles: Trabaja con la idea de muerte. En uno de sus trabajos se dedicó a recoger las sábanas en las que se envolvían a los muertos de la frontera de México. En otra galería, comenzó a salir humo por la sala que era supuestamente de los muertos de un crematorio. La losa de cemento de un bebé recién nacido.

  • Magritte: confunde realidad y pintura. Lo importante de él es pasar de la realidad a otras dimensiones. El arte es una mentira para mostrar una verdad.

PERFONMANCE


Es una actuación en público, que pretende señalar lo que pasa en la sociedad.


  • Marina Abramovíc: En su perfonmance rompe la relación con su pareja, y se tiran hora s en tension con un arco (tensión con el arco de cupido).
Imagen relacionada
Imagen extraída de https://andreawrobel.com/2013/06/07/marina-abramovics-rest-energy-with-ulay-1980/ 
  • Santiago Sierra: En Austria, realizó una perfonmance con público de la calle, del pueblo, que habían sido estafados por unos políticos corruptos. Estos mismos políticos desfilaron delante de ellos recibiendo miradas, solamente miradas.

  • Jeff Koon: Artista americano que ha hecho el perro de plantas que está delante del Guggengehim. Realiza perfonmance lúdicas. Su ambición era volverse rico y famoso y la agencia de publicidad que le contrató lo ha conseguido dándole las pautas que tiene que hacer. Por ejemplo con Cicciolina, o realizando una exposición realizando el acto carnal delante de los invitados
Imagen extraída de http://minovioesmasjoven.com/jeff-koons-y-cicciolina-de-amor-y-de-marketing/ 

  • Orlan: Critica la cirugía estética en un mundo en el que todos quiere operarse porque no nos gusta nuestro cuerpo, este no se parece al cuerpo que los medios propone. Lo ideal en nuestro tiempo es no pesar. El se hace cirugía estética a contracorriente.


NUESTRAS PERFONMANCES

Representación de la sociedad hipócrita en la que vivímos.

Vídeo realizado por MJ

Imagen realizada por Sara Aguado 


Fotografía realizada por MJ

NUESTROS COMPAÑEROS
Fotografía realizada por MJ

Fotografía realizada por MJ

Fotografía realizada por MJ

Fotografía realizada por MJ

Fotografía realizada por MJ