miércoles, 5 de abril de 2017

¡OUUUH YEAAH!

¡HOLA A TODOS!

Bueno chicos ayer no me dio tiempo a terminar la entrada, tenia 1000 cosas que hacer, lo siento. Ayer tuvimos el tercer examen de la semana. 

Realizamos una exposición de pintura y escultura, todo fue una simulación, como si nosotras mismas fuésemos las profesoras de una clase de 21 alumnos.

"EXPERIMENTA Y DISFRUTA"

Nuestro proyecto con los alumnos se basa en la pintura, el dibujo y la escultura, teniendo en cuenta el uso de materiales diferentes a los que se usan en los colegios, para así poder darles un punto de vista diferente al que ellos realizan. 
Se cogerán todos y cada uno de los trabajos de los alumnos, ninguna quedará excluido.


Fotografía realizada por Sara Aguado

Materiales: telas, papeles de distintos gramajes, temperas, sprays o latas, catones, cinta de carrocero, plantillas, lapices, arcilla, un globo, celo, bolsas de basura, telas cola, grapadora.


Estructura: realizada a gran altura porla imposibilidad de colgar el cartel por encima de las pinturas y los dibujos. 
Aún así en la  clase el cartel estaría situado por encima, para que así todos los alumnos puedan mover sus pinturas al nivel y posición que ellos quieran.

Fotografía realizada por Sara Aguado
  • Materiales: mesa, bolsas de basura y tela para el corcho y grapadora.

Pintura: se explicará a los alumnos como realizar las plantillas, los positivos y negativos, como usar la cinta de carrocero, que pinceles deben de usar etc.

  • Materiales: temperas, sprays, cinta de carrocero y plantillas.
  • Técnicas: cinta de carrocero, esgrafiado, positivos y negativos. 

Dibujo: se les enseñará a realizar los positivos y negativos.

  • Materiales: lápices.
  • Técnicas: plantillas.


Fotografía realizada por Sara Aguado
Cartel: se realizará de manera grupal, para que todos puedan intervenir y así sentirse parte del grupo.


  • Materiales: cartones, celo, sprays.
  • Técnicas: plantillas (positivo), tags (técnica usada en la pintura a graffiti, también denominada como "taqueo" en la calle).
Escultura: uso de la arcilla para realizar el grabado de las manos de un alumno y realización de una hormiga a tamaño grande.
Las esculturas se harán de manera grupal, toda la clase tendrá una función y realizarán tanto la base como la hormiga todos juntos.
Fotografía realizada por David Moreno
  • Arcilla: 
    • Materiales: arcilla y papel.
  • Hormiga: 
    • Materiales reciclados: papeles de periódico, cinta de carrocero, cola. 
  • Base de la hormiga: 
    • Materiales reciclados: cartones, telas, grapadora y cinta de carrocero.
  • Papiroflexia: 
    • materiales: papel y lapices.



Fotografía realizada por Sara Aguado

Fotografía propia

Fotografía propia



Fotografía propia

Fotografía propia

Fotografía propia

Fotografía propia

Fotografía propia

No hay comentarios:

Publicar un comentario