BUENOS DÍAS AMIGOS Y AMIGAS.
UN DÍA MÁS POR AQUÍ ESTOY, CON VOSOTROS.
Hoy tocaba clase de dibujo, conocer sus bases, los materiales que se usan... Para que todo fuese más visual y que pudiésemos conocer de manera visual los elementos que íbamos a tratar, Mª Jesús noss mostró diferentes clases de soportes, materiales y nos ecplicó la diferencia entre pintura y dibujo.
PARTE TEÓRICA
Diferencias entre la pintura y el dibujo:
|
Fotografía propia |
El dibujo:
El
soporte es el papel y se diferencia por:
- Gramaje (grosor).
- Fibras de las que está formado.
- Cantidad de cola aplicada al papel (brillo).
Los materiales que se usan:
- El grafito (barras cuadradas, bloques o en lápices, redondas).
- Curiosidad: las minas de los lápices son una mezcla de grafito y arcilla.
- Sacapuntas, sacapuntas electrónicos, lijas, cuter.
- Borradores:
- Cinta de carrocero.
- Borrado tonal.
- Difuminadores:
- Plantillas para realizar un positivo y el negativo.
- Carboncillo.
- Sanguina (arcilla).
|
Fotografía propia |
PUESTA EN PRÁCTICA
|
Fotografía propia |
Actividad 1. Cubo con sus aristas sombreadas dependiendo de donde incida la luz.
Actividad 2. Espacio que deja la papelera con las luces y sombras según nuestra situación en la clase.
Actividad 3. Dibujo con platillas (positivo y negativo).
Actividad 4. Texturas en papel seda.
|
Fotografía propia |
|
Fotografía propia |
Actividad 5. Dibujo grupal, pasando el folio cada 20 segundos.
|
Fotografía propia |
|
Fotografía propia |
|
Fotografía propia |
Actividad 6. Dibujo y boceto de dibujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario